Colombia actualiza los protocolos de investigación forense . Alfredo Tapia Rizzo

Colombia actualiza protocolos forenses en accidentes de tránsito para mejorar la precisión, recolección de evidencia y confiabilidad en reconstrucciones viales. Alfredo Tapia Rizzo

ANXIETY

1/1/20252 min read

En 2025, el Gobierno colombiano ha dado un paso trascendental para fortalecer la seguridad vial y la justicia en el país: se han implementado nuevos protocolos para la investigación forense de accidentes de tránsito, con el fin de optimizar los procesos de análisis, recolección de evidencias y reconstrucción técnica de siniestros. Esta actualización normativa, liderada por el Ministerio de Transporte en colaboración con la Fiscalía General de la Nación, busca mejorar la calidad de los informes periciales forenses, aumentar su confiabilidad judicial y estandarizar los procedimientos a nivel nacional.

Nuevas normas técnicas buscan mejorar la precisión en la reconstrucción de siniestros viales

Incorporación de tecnología avanzada en la investigación de accidentes

Entre los principales cambios destaca la incorporación de herramientas tecnológicas de última generación, como el uso de drones para la fotogrametría aérea, escáneres 3D, y software especializado para la reconstrucción digital de accidentes de tránsito. Estas innovaciones permitirán realizar análisis mucho más detallados de las escenas de los siniestros, incluyendo mediciones precisas, modelado tridimensional y simulación de trayectorias y velocidades.

Gracias a estas mejoras, los peritos forenses en tránsito podrán entregar informes técnicos más precisos, fundamentales en procesos judiciales, reclamaciones ante aseguradoras o decisiones administrativas. Además, se estandariza el uso de protocolos de cadena de custodia, asegurando la integridad de las evidencias recolectadas en el lugar del accidente.

Estándares internacionales aplicados en Colombia

Estos nuevos lineamientos están alineados con las buenas prácticas internacionales utilizadas en países como Estados Unidos, Canadá, Alemania y España, en donde los centros de investigación forense de accidentes trabajan bajo parámetros científicos y tecnológicos. Con esta implementación, Colombia se pone a la vanguardia en materia de criminalística vial y refuerza el papel de la investigación forense como herramienta fundamental para la administración de justicia.

En palabras de la viceministra de Transporte, “la modernización de los protocolos permitirá reducir la impunidad en los accidentes de tránsito, brindando soporte técnico a las autoridades judiciales para esclarecer responsabilidades”.

CIFAT como referente en investigación forense de tránsito en Colombia

Empresas especializadas como CIFAT – Centro de Investigación Forense en Accidentes de Tránsito, celebran esta actualización normativa, ya que desde hace años aplican estos métodos avanzados en su trabajo pericial. CIFAT cuenta con equipos de alta tecnología, personal capacitado en criminalística vial, e ingenieros expertos en análisis causa-raíz, reconstrucción técnica y biomecánica del accidente.

Con sede en Colombia, CIFAT se posiciona como un aliado estratégico para jueces, fiscales, aseguradoras y abogados, al ofrecer peritajes forenses imparciales, detallados y con sustento técnico y científico. Su compromiso con la seguridad vial y la verdad técnica en accidentes lo convierte en un actor clave en este nuevo panorama regulatorio.

colombia-actualiza-los-protocolos-de-investigacia3n-forense-alfredo-tapia-rizzo
colombia-actualiza-los-protocolos-de-investigacia3n-forense-alfredo-tapia-rizzo