Fallas mecánicas no detectadas, una causa creciente de accidentes de tránsito. Alfredo Tapia Rizzo
Fallas mecánicas no detectadas causan el 18 % de los accidentes viales en Colombia en 2025, alertan expertos en peritajes e inspección vehicular. Alfredo Tapia Rizzo
ANXIETY
1/1/20252 min read
Durante el primer semestre del año 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial reveló un preocupante aumento en los accidentes de tránsito causados por fallas mecánicas no detectadas. Según el informe, al menos un 18% de los siniestros viales registrados en vías nacionales e intermunicipales tienen su origen en defectos técnicos del vehículo, como problemas en los frenos, dirección, suspensión o neumáticos desgastados.
Este dato refleja una realidad alarmante: muchos propietarios y conductores no realizan las inspecciones técnicas adecuadas ni acuden a expertos para detectar fallos mecánicos que podrían prevenir accidentes graves, lesiones e incluso la muerte.
Expertos en peritajes forenses advierten sobre la importancia de los diagnósticos técnicos en vehículos
¿Cómo identificar fallas mecánicas antes de un accidente?
Una falla mecánica no siempre es evidente a simple vista. En muchos casos, los desperfectos se manifiestan de forma progresiva, sin alertar al conductor hasta que ya es demasiado tarde. Los peritos forenses en tránsito afirman que los componentes más sensibles en la generación de siniestros son:
Sistema de frenos en mal estado
Fallos en la dirección asistida
Suspensión desequilibrada
Fallas eléctricas o en luces
Reventón de llantas por desgaste extremo
Desalineación estructural por colisiones anteriores no reparadas
El mantenimiento preventivo y las revisiones periódicas son clave. Sin embargo, cuando ocurre un accidente, es indispensable determinar si hubo o no una falla mecánica como causa raíz del hecho, lo cual requiere de una investigación técnica especializada.
CIFAT: expertos en peritajes mecánicos y análisis causa-raíz de accidentes
Empresas como CIFAT – Centro de Investigación Forense en Accidentes de Tránsito, con sede en Colombia, están especializadas en la detección de fallas mecánicas post-accidente, brindando informes periciales técnicos que determinan con precisión si un desperfecto fue el detonante del siniestro.
Mediante el uso de herramientas de diagnóstico avanzado, inspección visual detallada, escaneos electrónicos y reconstrucción forense del hecho, CIFAT identifica si la falla es atribuible a desgaste, negligencia, fabricación, reparación mal realizada o falta de mantenimiento.
Esto no solo es crucial para procesos judiciales y reclamaciones ante aseguradoras, sino también para asignar correctamente las responsabilidades legales y prevenir que más vehículos en condiciones similares circulen sin control técnico.
¿Por qué confiar en peritajes forenses especializados?
Un peritaje forense mecánico no se limita a una revisión superficial del vehículo. Involucra una metodología científica, protocolos de investigación, análisis comparativo de piezas, evaluación de registros de mantenimiento y recreación de escenarios posibles.
En un entorno legal, este tipo de análisis puede representar la diferencia entre una sanción injusta y la absolución por causas técnicas. Empresas como CIFAT trabajan de la mano con jueces, fiscales, aseguradoras, abogados y particulares, garantizando imparcialidad, precisión y respaldo técnico.
¿Por qué confiar en peritajes forenses especializados?
El aumento de accidentes de tránsito por fallas mecánicas en Colombia exige mayor conciencia sobre la importancia del mantenimiento preventivo y el valor de las investigaciones forenses especializadas. En un país donde los índices de siniestralidad vial siguen siendo altos, contar con aliados como CIFAT marca una gran diferencia en la búsqueda de la verdad técnica, la justicia vial y la reducción de nuevos accidentes.

