La inteligencia artificial cambia la reconstrucción de accidentes de tránsito. Alfredo Tapia Rizzo

La inteligencia artificial revoluciona la investigación forense de accidentes viales en Colombia, mejorando precisión, tiempos y acceso a la justicia. Alfredo Tapia Rizzo.

ANXIETY

1/1/20252 min read

En 2025, el Gobierno colombiano ha dado un paso trascendental para fortalecer la seguridad vial y la justicia en el país: se han implementado nuevos protocolos para la investigación forense de accidentes de tránsito, con el fin de optimizar los procesos de análisis, recolección de evidencias y reconstrucción técnica de siniestros. Esta actualización normativa, liderada por el Ministerio de Transporte en colaboración con la Fiscalía General de la Nación, busca mejorar la calidad de los informes periciales forenses, aumentar su confiabilidad judicial y estandarizar los procedimientos a nivel nacional.

Nuevas normas técnicas buscan mejorar la precisión en la reconstrucción de siniestros viales

¿Cómo se usa la inteligencia artificial en la reconstrucción de accidentes?

La inteligencia artificial permite analizar grandes volúmenes de datos con rapidez y exactitud. En el ámbito de la investigación forense vial, la IA se emplea para:

  • Reconstruir digitalmente el accidente con base en variables como velocidad, trayectoria, condiciones climáticas, fricción del asfalto y reacción de los conductores.

  • Analizar videos de cámaras de seguridad, dashcams y drones, detectando movimientos, distancias y ángulos con mayor precisión.

  • Simular escenarios alternativos para determinar la causa más probable del siniestro.

  • Detectar patrones de comportamiento en accidentes similares, lo que ayuda a prevenir siniestros futuros.

  • Evaluar el desempeño de sistemas ADAS (Asistencia Avanzada al Conductor) en vehículos modernos.

Con estas aplicaciones, la IA complementa el trabajo de los peritos forenses en tránsito, mejorando sustancialmente la calidad de los informes técnicos periciales y su valor probatorio ante instancias judiciales o aseguradoras.

CIFAT lidera la incorporación de tecnología en análisis forense de tránsito

En Colombia, CIFAT – Centro de Investigación Forense en Accidentes de Tránsito, se ha posicionado como una de las primeras empresas del sector en explorar el uso de inteligencia artificial para el análisis técnico de siniestros viales.

Gracias a su equipo multidisciplinario y al uso de software especializado, CIFAT ha logrado integrar algoritmos inteligentes que asisten en la reconstrucción virtual de accidentes, generando informes con mayor exactitud y objetividad. Esto permite a jueces, fiscales, abogados y aseguradoras tomar decisiones más fundamentadas.

CIFAT combina estas innovaciones con herramientas tradicionales como la fotogrametría aérea con drones, el escaneo 3D, la biomecánica del impacto, y los peritajes mecánicos forenses, garantizando una visión integral de cada caso.

Beneficios del uso de IA en peritajes forenses

  • Reducción de tiempos de análisis en un 40–60%.

  • Mayor precisión en la recreación de trayectorias y velocidades.

  • Minimización de errores humanos.

  • Simulación objetiva y reproducible de los hechos.

  • Aumento de la credibilidad de los informes periciales.

Estos beneficios convierten a la inteligencia artificial en un aliado indispensable para la reconstrucción de accidentes de tránsito en Colombia, especialmente en un contexto donde la verdad técnica es esencial para la justicia.

Conclusión

La implementación de inteligencia artificial en peritajes forenses representa el futuro de la investigación de accidentes de tránsito. En Colombia, empresas como CIFAT están liderando este cambio con compromiso, precisión y tecnología de punta, fortaleciendo la justicia vial y contribuyendo a la prevención de siniestros.

la-inteligencia-artificial-cambia-la-reconstruccia3n-de-accidentes-de-tra-nsito-alfredo-tapia-rizzo
la-inteligencia-artificial-cambia-la-reconstruccia3n-de-accidentes-de-tra-nsito-alfredo-tapia-rizzo